Durante el año 2020 se realizó el trabajo de muestreo de mariposas nocturnas con las siguientes conclusiones.
Durante el pasado 2020 las Reservas de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna y los Ancares Leoneses colaboraron para dar forma al proyecto de estudio de macroheteróceros en los Ancares Leoneses. Gracias a la ayuda de 10 voluntarios que tomaron muestras entre los meses de abril y octubre de 2020 bajo la atenta mirada y dirección de David Manceñido, biólogo encargado del estudio de este tipo de fauna a nivel provincial que ya había desarrollado este trabajo en la RBVOyL en años anteriores.
Este trabajo se enmarca en el PO 2.2 Programa Operativo de Conservación del Patrimionio natural y el PO 2.5 Programa Operativo de Voluntariado en la RBALE del Plan de Gestión de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses 2014-2019.
En un año marcado por la pandemia mundial que paralizó el muestreo en los primeros meses de trabajo, sin embargo y gracias a la voluntad de trabajo, fue posible retomar este proyecto de forma exitosa, a pesar de que las trampas del primer y segundo mes tendrán que volver a ponerse este año (ya que no se pudieron poner por el confinamiento).
LOS VOLUNTARIOS
En el mes de diciembre se mantuvo una reunión virtual con los voluntarios de la RBVOyL y de la RBALE, junto a las gestoras de estas dos Reservas de la Biosfera y el biólogo encargado del estudio. Durante este encuentro final, los voluntarios pudieron el trabajo de una y otra Reserva en este sentido, intercambiar sus experiencias, los problemas surgidos para que no se repliquen en futuras RB, etc. Además, concluyeron en que serían muy beneficioso dar continuidad a este tipo de trabajos y conocerse en persona, dejando la puerta abierta a una posible visita a ambas Reservas de la Biosfera cuando se pueda.
CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO
Durante el año 2020, dentro de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, se han localizado un total de 485 especies de macroheteróceros de 13 familias diferentes. Se reparten de la siguiente manera: dos Cossidae, siete Sesiidae, seis Zygaenidae, un Limacodidae, 10 Lasiocampidae, dos Saturniidae, 10 Sphingidae, nueve Drepanidae, 182 Geometridae, 15 Notodontidae, 56 Erebidae, siete Nolidae y 178 Noctuidae.
De todas ellas 12 son especies que se han registrado por primera vez para la provincia leonesa.