Finaliza el curso de extensión universitaria sobre poda del castaño.
El aula de la UNED en Vega de Espinareda acogió del 7 al 15 de marzo un curso de extensión universitaria titulado "Manejo y poda del castaño y otros árboles de la RBALE" en el que los alumnos abordaron desde la práctica temas de especial relevancia para el cuidado, poda e injerto del castaño. El curso organizado por UNED, RBALE y el Ayuntamiento de Vega de Espinareda tuvo un coste único de 50€.
El principal objetivo era que las personas interesadas en asistir pudiesen adquirir conocimientos básicos para el mantenimiento de los diversos recursos forestales y naturales de la RBALE. Para ello se contó con expertos de las diferentes materias como:
- Daniel Rodríguez Moreno: Director ejecutivo y arborista en TREPAyPODA S. Coop.
- Raúl Pereira Martín: Impartió una clase de poda en altura, talas controladas y desbroces.
- Antonio Álvarez Álvarez: realizó una sesión sobre injerto.
Este curso pretendía avanzar el la colaboración iniciada años atrás entre UNED, el Ayuntamiento de Vega de Espinareda y la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses para acercar la formación al territorio, teniendo en cuenta las necesidades y solicitudes que la RBALE recoge de sus colaboradores.
Se impartió en el Aula Magna de la Sede UNED de Vega de Espinareda de 16.30 a 19.30 h con todas las medidas sanitarias pertinentes para la seguridad de los alumnos.
Contenidos:
El programa se dividía en 7 temas que se ajustaron a las 7 sesiones del curso:
- El castaño y otros arboles frutales en la RBALE
- El suelo como elemento vivo
- Plantación
- Injerto
- Poda
- Acompañamiento ante plagas y enfermedades
- Uso y manejo seguro de motosierra, desbrozadora y herramientas auxiliares
El curso finalizó con la entrega del certificado de la UNED a todos los asistentes y una valoración en general muy positiva del mismo.
Durante la última sesión los alumnos plantaron 4 castaños en una zona pública de Vega de Espinareda y recibieron un árbol de castaño para cada uno de ellos cedido por Ciuden Vivero.