Ruta de montaña al Pico Cuiña: 13 de septiembre

IMPORTANTE: CAMBIO DE HORA A LAS 9.00 H.

Dentro del trabajo «Educarbale: Proyecto Educativo, Formativo y Divulgativo» organizado gracias a  los fondos NextGenerationEU para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia, la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses organiza una ruta guiada para adultos al Pico Cuiña (Ancares) el próximo 13 de septiembre de 2025. Las personas que se habían apuntado con anterioridad (en la convocatoria de agosto que se tubo que cancelar por los incendios forestales, tendrán que volver a apuntarse).

El próximo día 13 de septiembre de 2025 tendrá lugar la visita guiada e interpretada al entorno glaciar del Pico Cuiña y el Pozo Ferreira. La jornada está destinada a público adulto (en el caso de que algún adolescente desee acudir deberá hacerlo acompañado por un responsable y con autorización) y será necesario inscribirse en el 987564907 o en info@ancaresleoneses.es. El aforo es limitado por lo que las inscripciones se registrarán por orden de inscripción.

Esta visita, al corazón de la Reserva de la Biosfera estará acompañada una vez más por Daniel Alonso Cerezales de la empresa Ancares Activa, miembro del Consejo de Participación de la RBALE y colaborador habitual de la Red de empresarios de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. Durante el recorrido Daniel explicará tanto el paisaje como las labores de sensibilización ambiental que se van a realizar, recogiendo los desperdicios que se puedan encontrar en el camino de esta espectacular ruta de montaña.

Si deseas conocer un poco más esta ruta, puedes acceder a su ficha en nuestro libro virtual de los Senderos de la RBALE: Ruta Puerto de Ancares-Cuiña.

También te dejamos a continuación unas indicaciones más detalladas de la ruta:

RUTA DE MONTAÑA– Pico Cuiña. 13 de septiembre
La sierra de Ancares está situada en el macizo Galaico-Leonés, perteneciente a la reserva de la biosfera, constituye el límite entre las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia y Asturias. Sus elevadas cumbres con altitudes entre los 1.500m y los 2.000m se alinean desde Miravalles hasta Peñarrubia. Su pico más alto es Cuiña (1992) el cual ascenderemos hasta su cima, donde disfrutaremos de unas vistas espectaculares en todas las direcciones.
En la ruta pasaremos por el pozo Ferreira (lago de origen glaciar) y por el refugio del Brañutín. Sin duda una ruta muy recomendada para disfrutar de la montaña y para observar a los curiosos rebecos “los vigilantes de la montaña”.

  1. ¿Cuánto dura?
    La actividad tiene una duración aproximada de 4- 5 horas.
    Durante la actividad se realizarán diferentes paradas donde podrás fotografiar la flora y la fauna del lugar y en las cuales nuestro guía os explicará curiosidades de la zona.
  2. ¿Qué dificultad tiene?
    Longitud: 9,5 Km Desnivel: 570 m Cota máxima: 1.967 m Itinerario: SemiCircular
    Nivel Técnico: Medio. Se recomienda tener algún tipo de experiencia por terreno de montaña.
    Exigencia Física: Media. Sólo es necesario una condición física normal/buena y muchas ganas de pasarlo bien en las montañas.
    Patologías: Si tienes cualquier dolencia física, lesión o enfermedad, debes comunicárnoslo previamente para que podamos adaptar la actividad a tus necesidades.
  3. ¿Dónde quedamos?
    Inicio: Puerto de Ancares a las 8.00h. el sábado 13 de septiembre de 2025.
    Estas actividades quedan sujetas a las condiciones meteorológicas. Permanece atento por si hubiese cambios a nuestras redes y tus medios de contacto.
  4. ¿Qué incluye?
    Guías de Montaña AEGM que velarán por tu seguridad al mismo tiempo que podrás disfrutar de sus amplios conocimientos como intérpretes de la naturaleza.
    Planificación y preparación de la ruta
    Seguros de Responsabilidad Civil, Accidentes y rescate.
    Reportaje fotográfico
    Asesoramiento técnico antes y durante la actividad.
  5. ¿Qué debes traer?
    ● Pantalón de montaña
    ● Camiseta técnica.
    ● Softshell, forro polar, plumas o similar.
    ● Calzado de montaña.
    ● Polainas. (recomendado en época invernal)
    ● Gorra o sombrero.
    ● Gafas de sol, protección labial y crema solar para protegerte de la radiación ultravioleta.
    ● Mochila mediana (de 25-30L)
    ● 1.5L de agua y algo de picoteo (bocadillo, picnic, fruta, frutos secos, chocolate, etc..)
    Recomendaciones: Chaqueta impermeable para utilizar en caso de mal tiempo, ropa y calzado seco para cambiarte una vez finalizada la ruta. Bastones telescópicos para una progresión más eficiente y segura.
Pozo Ferreira. Gregorio Manglano García. Concurso de Fotografía Rbale.

Esta actividad se encuadra dentro del Proyecto de Señalización de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, en materia de conservación de la Biodiversidad según las bases reguladoras de la subvención concedida por la Junta de Castilla y León para financiar actuaciones en las Reservas de la Biosfera de Castilla y León, de la Orden MAV/585/2022, de 30 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en las reservas de la biosfera de Castilla y León, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio