Seminarios Uniendo Experiencias 4 y 5: Emprendimiento y participación en la RBALE

La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses organiza para la próxima semana los dos últimos Seminarios Uniendo Experiencias del mes de marzo de 2025, que se encuadran en el marco del Proyecto Educarbale. En esta ocasión serán el Emprendimiento y Participación ciudadana los dos encuentros que se celebrarán a continuación.

El día 27 de marzo en el Teatro de Villafranca del Bierzo a las 16.00 h. tendrá lugar el Seminario sobre «Emprendimiento, iniciativas y dinamización», destinado a conocer de primera mano las posibilidades que ofrece este entorno para montar un negocio y las instituciones que están trabajando sobre ello. Así mismo, se rematará con ejemplos de cooperativismo y una mesa redonda tal y como podéis ver en el programa. Es imprescindible apuntarse en el 987 56 49 07 o en la web de la Uned: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/43071&idioma=es

  • 16:00h. Presentación.
  • D. Olegario Ramón Fernández, Presidente del Consejo Comarcal del Bierzo.
  • Susana Abad González, Gerente de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses.
  • 16:10h. Ancares, tierra de Emprendimiento. Ana Laura Fernández Marqués, Técnica de emprendimiento y desarrollo local en el Servicio de Iniciativas Emprendedoras (SIE) del Consejo Comarcal del Bierzo.
  • 16:40h. El Banco de Tierras del Bierzo como herramienta dinamizadora del medio rural. Beatriz Anievas Celemín, Técnica de Gestión del Banco de Tierras del Consejo Comarcal del Bierzo.
  • 17:10h. Economía social y cooperativismo, puntal de desarrollo rural. María Ramón Gancedo, de Social Soluciones, S. COOP. de iniciativa social (Marco economía social).
  • 18:10h. Ejemplos de buenas prácticas de iniciativas comunitarias en el mundo rural. Mauricio O’Brien, de NANOMA S.COOP.
  • 19:00h. Mesa Redonda y merienda: en la Cantina de Valtuille de arriba (Asociación El Filandón Berciano).
  • 19:30h. Conclusiones.

El día 29 de marzo, a las 16.00h. tendremos la segunda cita en la Casa de la cultura de Vega de Espinareda (Centro UNED) para hablar sobre «Divulgación y participación ciudadana» a través de la reflexión de ¿Cómo participar en la Reserva de la Biosfera?. Para ello contaremos con nuestro Consejo de Participación y expertos en asociacionismo, rematando también con un taller participativo. Será igualmente emitido por la web, pero lo ideal de este encuentro es que sea presencial. Los medios para apuntarse son también el 987564907, info@ancaresleoneses.es o la web UNED: https://extension.uned.es/actividad/43095&codigo=DYPC

  • 16.00 h. Reunión del Consejo de Participación de la RBALE: Abierta nuevas personas, asociaciones e instituciones interesadas en colaborar.
  • 16.30 h. La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses como ejemplo de participación ciudadana: acciones realizadas. Susana Abad González.
  • 17.00 h. El Filandón Berciano: Las asociaciones como ejemplos de recuperación y participación en el territorio
  • 17.30 h. Ejemplos de participación en el medio rural. Nuria Alonso, Ambientóloga y gestora de proyectos en la Fundación Entretantos.
  • 17.45 El Geoparque de las Loras. Karmah Salman, Geoparque de las Loras.
  • 18.00 h. Taller participativo: ¿Cómo participar en la Reserva de la Biosfera?
  • 18.30 h. Conclusiones y merienda.

Este trabajo se encuadra en la Línea de actuación de Formación de los habitantes y el personal de la Reserva de la Biosfera en materia de conservación de la Biodiversidad según las bases reguladoras de la subvención concedida por la Junta de Castilla y León para financiar actuaciones en las Reservas de la Biosfera de Castilla y León, de la Orden MAV/585/2022, de 30 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en las reservas de la biosfera de Castilla y León, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio