La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses remata después de Semana Santa su proyecto Proyecto Educarbale con los últimos tres Seminarios Uniendo Experiencias de 2025. Trabajos forestales, Castañicultura y jardinería serán las últimas jornadas abiertas de este ciclo de conferencias y conversaciones con científicos y población, que se han desarrollado desde principios de año.

La inscripción está abierta al público en general y sigue siendo totalmente gratis. De forma presencial se pueden apuntar en el 987 564907 o en info@ancaresleoneses.es para controlar aforos y online a través de la web de la UNED (Aula de Vega de Espinareda): https://extension.uned.es/&idcentro=141&idioma=es
A continuación se desglosan los programas y ubicaciones:
- TRABAJOS FORESTALES. Estrategias para el mantenimiento del entorno natural. 22 DE ABRIL EN PERANZANES A LAS 10.30 H.
- 10:30 h. La importancia de las reservas de la biosfera en la reducción de la severidad de los incendios forestales en el contexto de cambio global. Dra. Leonor Calvo Galván. Catedrática de Ecología de la Universidad de León. Jefa del grupo de Ecología Aplicada y Teledetección de la Universidad de León.
- 11:30 h. Los Incendios Forestales en las Reservas de la Biosfera españolas. Eva Marino, Grupo de Investigación de Incendios Forestales ICIFOR-INIA, CSIC.
- 12:30 h. Descanso
- 12:40 h. Prevención activa de incendios forestales. Perspectiva desde el Centro para la Defensa contra el Fuego. Nuria Ramos González, Coordinadora del Centro para la Defensa contra el Fuego del Servicio de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León.
- 13:40 h. Debate conjunto y Conclusiones.
- CASTAÑICULTURA: Enfermedades y manejo de plantaciones. 24 DE ABRIL EN VILLAFRANCA DEL BIERZO A LAS 16.00 H.
- 16:00 h. Presentación de la jornada y de los ponentes. Susana Abad González, Gerente de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses
- 16:05 h. Estrategias de manejo de plantaciones y desarrollo de nuevas plantaciones. Darío Arias (CESEFOR).
- 17:15 h. Enfermedades y plagas del castaño. Julio J. Díez Casero, Catedrático de Producción Vegetal, Universidad de Valladolid.
- 18:30 h. Comentarios y Conclusiones.
- ARBORICULTURA Y JARDINERIA: Diseño, manejo y poda. 28 DE ABRIL EN VILLAFRANCA DEL BIERZO A LAS 10.30H.
- 10:20h. Presentación.
- 10:30h. Diseño y mantenimiento de jardines. Reinel Brito Rodríguez, Ingeniero agroforestal.
- 11:30h. Paseo explicativo por el Jardín Histórico de la Alameda, declarado Patrimonio Monumental.
- 12:30h. Visita al jardín del Castillo-Palacio de Villafranca con Juan José Ovalle Amigo, Jardinero de Villafranca del Bierzo.
- 16:00h. Poda y manejo seguro de motosierra. Fernando Arias Fernández. Técnico agrícola y arboricultor.
- 17:00h. Paseo explicativo para observación de los trabajos en el arbolado urbano.



Además de estas tres jornadas y como remate final del proyecto se desarrollará un Seminario sobre Apicultura en Vega de Espinareda cuyas inscripciones ya están cerradas por su presencialidad y aforo (dirigida a profesionales)


Este trabajo se encuadra en la Línea de actuación de Formación de los habitantes y el personal de la Reserva de la Biosfera en materia de conservación de la Biodiversidad según las bases reguladoras de la subvención concedida por la Junta de Castilla y León para financiar actuaciones en las Reservas de la Biosfera de Castilla y León, de la Orden MAV/585/2022, de 30 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en las reservas de la biosfera de Castilla y León, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.